Curso de GNS3

#GNS3 #IPv4 #IPv6
Share

Este curso tiene como objetivo capacitarlo en el uso de GNS3 para que pueda construir mejores redes, compartir ideas y hacer conexiones. El curso es totalmente práctico y cada configuración se realizará utilizando los protocolos IPv4 e IPv6. Atrévase a familiarizarse y a desarrollar su destreza con el software que faculta a los profesionales de la red.



  Date and Time

  Location

  Hosts

  Registration



  • Start time: 09 Oct 2018 07:00 PM UTC
  • End time: 10 Oct 2018 11:00 PM UTC
  • Add_To_Calendar_icon Add Event to Calendar
  • Av. 17 de Julio
  • General Jose Maria Cordoba
  • Ibarra, Imbabura
  • Ecuador 100105

  • Contact Event Host
  • Starts 09 October 2018 06:00 PM UTC
  • Ends 10 October 2018 06:30 PM UTC
  • No Admission Charge


  Speakers

Cristian

Topic:

GNS3

Graphical Network Simulator-3 (abreviado como GNS3 ) es un emulador de software de red que permite la combinación de dispositivos virtuales y reales, utilizados para simular redes complejas. GNS3 es utilizado por muchas grandes compañías como: Exxon , Walmart , AT & T y la NASA; también es popular para la preparación de exámenes de certificación profesional.

Email:

Address:Ibarra, Imbabura, Ecuador, 100105





Agenda

Martes 09 de octubre

HORA

TEMA

14H00 – 14H30

Conceptos Básicos del Graphical Network Simulator-3 (GNS3).

14H30 – 15H00

Proceso de instalación.

15H00 – 15H30

Instalación de la máquina virtual.

15H30 – 16H00

Laboratorio 1: Primeros pasos con GNS3.

16H00 – 16H30

Break.

16H30 – 17H00

Importar dispositivos Cisco.

17H00 – 17H30

Importar dispositivos Mikrotik.

17H30 – 18H00

Importar otros accesorios (appliances).

Miercoles 10 de octubre 

HORA

TEMA

14H00 – 14H30

Laboratorio 2: Conectarse a GNS3 a través de una interfaz de loopback.

14H30 – 15H00

Laboratorio 3: Configuración básica de un equipo Cisco.

15H00 – 15H30

Laboratorio 4: Configuración básica de un equipo Mikrotik.

15H30 – 16H00

Laboratorio 5: Configuración de una VLAN.

16H00 – 16H30

Break.

16H30 – 17H00

Laboratorio 6: Configuración de canales EtherChannel.

17H00 – 17H30

Laboratorio 7: Redundancia en capa 2 con STP.

17H30 – 18H00

Laboratorio 8: Enrutamiento estático.

Jueves 11 de octubre 

HORA

TEMA

14H00 – 14H30

Laboratorio 9: Enrutamiento dinámico con OSPF.

14H30 – 15H00

Laboratorio 10: Redundancia en capa 3 con HSRP.

15H00 – 15H30

Laboratorio 11: Configuración de una red inter-VLAN.

15H30 – 16H00

Laboratorio 12: Configuración de MPLS.

16H00 – 16H30

Break.

16H30 – 17H00

Laboratorio 13: Configuración de una VPN MPLS.

17H00 – 17H30

Conectar GNS3 a internet.

17H30 – 18H00

Integrar GNS3 con VMware.

Viernes 12 de octubre

HORA

TEMA

14H00 – 14H30

Laboratorio 14: Instalación de un servidor HTTPS.

14H30 – 15H00

Laboratorio 15: Instalación de un servidor SFTP.

15H00 – 15H30

Laboratorio 16: Instalación de un servidor SMTP.

15H30 – 16H00

Laboratorio 17: Instalación de un servidor DNS.

16H00 – 16H30

Break.

16H30 – 17H00

Laboratorio 18: Gestión con SNMP.

17H00 – 17H30

Laboratorio 19: Configuración de firewall con iptables.

17H30 – 18H00

Laboratorio 20: Configuración de firewall con firewalld.

Lunes 15 de octubre

HORA

TEMA

14H00 – 14H30

Laboratorio 21: Configuración de traducción de direcciones NAT.

14H30 – 15H00

Laboratorio 22: Coexistencia IPv4 e IPv6 mediante tunneling.

15H00 – 15H30

Laboratorio 23: Coexistencia IPv4 e IPv6 mediante doble pila.

15H30 – 16H00

Laboratorio 24: Captura tráfico mediante Wireshark.

16H00 – 16H30

Break.

16H30 – 17H00

Laboratorio 25: Conectar GNS3 a un router físico TP-Link.

17H00 – 17H30

Laboratorio 26: Conectar GNS3 a un switch físico Cisco.

17H30 – 18H00

Laboratorio 27: Conectar GNS3 a un router físico Cisco