Pasos para publicar un artículo científico: Nociones Básicas
Esta actividad tiene como enfoque principal la correcta redacción y formulación de los mismos, así como su respectiva aplicación en el campo de la medicina, con el objetivo de concientizar a los futuros profesionales del campo y ampliar los conocimientos necesarios en la investigación de forma introductoria para el campo laboral. Además, se informa acerca de los pasos a seguir para publicar en revistas científicas como es el caso de la Revista Clave de la Universidad Latina de Panamá.
Date and Time
Location
Hosts
Registration
- Date: 26 Oct 2021
- Time: 12:00 AM UTC to 01:30 AM UTC
-
Add Event to Calendar
Speakers
Dra. Gianna Frassati
Publicación de artículos científicos en la Revista Gente Clave
Biography:
Cuenta con un Doctorado en Ciencias Gerenciales, una maestría en Recursos Humanos y una licenciatura en Relaciones Industriales. Especialista en herramientas de desarrollo organizacional certificadas como Lego Serious Play, Psicolingïstica y Kudert para la gestión de
talento humano.
Se ha desempeñado como consultora por más de 15 años en empresas privadas y públicas en el área de gestión de talento humano, con experiencia en planes de sucesión, planes de carrera, sistemas de evaluación de desempeño, planes de capacitación, medición de clima
organizacional y adquisición de talentos.
Además, ejecuta labores como Directora de investigación, editora de revistas científicas en el área de negocios, e investigación y docencia en Educación Superior.
Dr. Rolando Gittens
Nociones Básicas para publicar un artículo científico:
Biography:
El Dr. Rolando A. Gittens recibió su Licenciatura en Ing. Eléctrica y Electrónica de la Universidad Tecnológica de Panamá (2006), y su Maestría en Ing. y Ciencia de los Materiales (2011) y Doctorado en Bioingeniería (2012) del Georgia Institute of Technology (Georgia Tech), EEUU. Su investigación se enfoca en el rol de las propiedades nanoestructurales y eléctricas de biomateriales en los procesos de diferenciación celular para regeneración de tejidos, con amplia experiencia en modificaciones nanoestructurales de implantes de titanio para mejorar su osteointegración.
Su trabajo ha resultado en una patente y otra aplicación de patente activa para la nanomodificación superficial del titanio, más de 30 publicaciones en revistas de alto impacto, co-autoría en un capítulo de libro y prestigiosos reconocimientos, como el reconocimiento de primer panameño nombrado como Miembro Afiliado (2017) de la Academia Mundial de la Ciencia – Oficina Regional de América Latina y el Caribe (TWAS-ROLAC, por sus siglas en inglés), ser nombrado Innovador Menor de 35 (2015) por el MIT Technology Review, varios premios de Joven Investigador de reconocidas conferencias científicas, y ser seleccionado como Miembro Distinguido del Sistema Nacional de Investigación (SNI) de Panamá.
Actualmente, el Dr. Gittens es Ingeniero Investigador en el Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (INDICASAT AIP) en Panamá, donde sigue estudiando sobre biomateriales y células madre para ingeniería regenerativa, como también aplicaciones de la espectrometría de masas para innovaciones en salud pública.
Finalmente, aplica activamente sus habilidades blandas (i.e., “soft skills”) y especialización en temas de propiedad intelectual y diplomacia científica en actividades de cabildeo (i.e., “lobby”) científico para la promulgación de leyes que apoyen al sistema de ciencia, tecnología e innovación (CTI), así como consultorías para la innovación empresarial a través de la investigación y desarrollo (I+D) y la formulación de nuevos emprendimientos.