Introducción a la Computación Cuántica y a la programación en computadores cuánticos de IBM

#IEEEDay #IEEEDayPeru #IEEEUNMSM
Share

Estimada Comunidad, tenemos el agrado de presentar el taller : "Introducción a la Computación Cuántica y a la Programación en Computadores Cuánticos de IBM ", organizado por el capítulo IEEE Computational Intelligence Society de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Para registrarse, completar el siguiente formulario : https://forms.gle/x7VYy3Nh1cFXhmNh8


Contenido : 

- Fundamentos de la Computación Clásica y Cuántica

- Qubit, puertas lógicas y circuitos cuánticos

- Algoritmos cuánticos: Algoritmo de Grover

- Programando en los computadores cuánticos de IBM

 

Plataforma: Google Meet



  Date and Time

  Location

  Hosts

  Registration



  • Date: 18 Oct 2022
  • Time: 01:00 AM UTC to 03:00 AM UTC
  • Add_To_Calendar_icon Add Event to Calendar
If you are not a robot, please complete the ReCAPTCHA to display virtual attendance info.
  • Contact Event Host
  • Co-sponsored by IEEE Computational Intelligence Society UNMSM
  • Survey: Fill out the survey
  • Starts 29 September 2022 08:00 PM UTC
  • Ends 11 October 2022 12:00 AM UTC
  • No Admission Charge


  Speakers

Frank Acasiete Quispe of Laboratorio Nacional de Computación Científica (LNCC)

Topic:

Aplicaciones de las computadoras de la IBM para algoritmos cuánticos.

La computación  cuántica es un nuevo paradigma computacional que explota el comportamiento cuántico para realizar un procesamiento más eficiente que el procesamiento basado en la lógica binaria clásica. Como requisito previo, se debe tener conocimientos básicos de Álgebra Lineal y Python (para la parte de programación). En esta ponencia mostraremos ejemplos y resultados usando la interfaz gráfica IBM Q Experience y programación cuántica usando Qiskit, mostrando a grandes rasgos su funcionamiento.

Biography:

  • Egresado de la Facultad de Ciencias Matemáticas en Computación Científica

2007 - 2012

Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)

  • Maestría en Modelamiento Computacional

2014 - 2016

Laboratorio Nacional de Computación Científica (LNCC)

Título: Modelado Computacional de la Viga de Timoshenko Bajo Cargas Puntuales, Año de Obtención: 2016 Jaime Edilberto Muñoz Rivera.

Becario: Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, CNPq, Brasil.

Palabras clave: Viga; semigrupo; Estabilidad de polinomios.

  • Miembro del Proyecto Qiskit (LNCC,2019).
  • Doctorado en Modelamiento Computacional: Área de Computación Cuántica

2020 - Actual

Laboratorio Nacional de Computación Científica (LNCC)

 

Experiencia Profesional:

  • 2012 - 2012

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Afiliación: Jefe de Práctica, Marco Funcional

Profesor de Laboratorio, Horas: 4

Otros datos:

Profesor del Laboratorio del Curso de Métodos Numéricos de la EAP de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Matemáticas

  • 2013 - 2013

Instituto Nacional de Estadística e Informática

Afiliación: Analista Informático, Marco Funcional

Analista Informático, Horas: 40

Otros datos:

Analista TI del proyecto ECE 2013 del INEI

  • 2016 - Actual

Laboratorio Nacional de Computación Científica

Afiliación: Becario, Marco Funcional: Becario PCI, Carga Laboral: 40, Régimen: Dedicación Exclusiva.

Otros datos:

Programa de Fortalecimiento de Capacidades Institucionales-DC en el proyecto “Métodos Adaptativos en el Tiempo para el Análisis Sísmico”.

Email:

Address:Brazil





Agenda

Agenda del Taller :

 

Sesión 1 :  Lunes de 10 de Octubre de 8:00 a 10:00 pm GMT-5

 

Sesión 2 :  Miercoles de 12 de Octubre de 8:00 a 10:00 pm GMT-5

 

Sesión 3 :  Lunes de 18 de Octubre de 8:00 a 10:00 pm GMT-5

 

Sesión 4 :  Miercoles de 19 de Octubre de 8:00 a 10:00 pm GMT-5


Certificación otorgada por IEEE Sección Perú (opcional)

El link de la clase será enviado al correo que proporcione en este formulario

Para mayor información visite nuestras páginas: https://linktr.ee/ieee.cis.unmsm