Explorando el Futuro de la Optimización Binivel y Multiobjetivo: Aplicaciones en la Industria Energética y la Academia
En este coloquio tendremos dos invitados de muy alto nivel, como lo son los profesores Juan G. Villegas y Carlos A. Coello, con quienes discutiremos y aprenderemos acerca del cómputo evolutivo en problemas de optimización binivel y multiobjetivo, además de sus aplicaciones actuales y por venir en la industria energética y la academia.
Date and Time
Location
Hosts
Registration
-
Add Event to Calendar
Loading virtual attendance info...
- Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur
- Col. Tecnológico
- Monterrey, Nuevo Leon
- Mexico 64700
- Building: BiblioTEC
- Room Number: Bi214-Bi215
- Click here for Map
- Contact Event Host
-
Smart Supply Chain and Logistics Research Group:
* Yasmín Águeda Ríos Solís (yasmin.riossolis@tec.mx)
Advanced Artificial Intelligence Research Group:
* Jesús Guillermo Falcón Cardona (jfalcon@tec.mx)
* Jorge Mario Cruz Duarte (jorge.cruz@tec.mx)
- Co-sponsored by Smart Supply Chain and Logistics Research Group; Advanced Artificial Intelligence Research Group.
Speakers
Juan Guillermo Villegas
Metaheurísticas para Optimización Binivel: Aplicaciones en energía y educación
Biography:
Juan G. Villegas tiene un doctorado conjunto en Ingeniería Industrial/Optimización de Sistemas entre la Universidad de los Andes (Colombia) y la Université de Technologie de Troyes (Francia). Es profesor titular del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia). Fue el presidente fundador de la Sociedad Colombiana de Investigación de Operaciones. El Prof. Villegas también se desempeñó como Secretario de ALIO (Asociación Latino Iberoamericana de Investigación Operativa) desde 2019 hasta 2021. Sus intereses de investigación incluyen el uso de métodos exactos y metaheurísticos para la optimización multiobjetivo, la ubicación de instalaciones y los problemas de planificación de la cadena de suministro. En particular, actualmente está interesado en la aplicación de modelos de optimización en la planificación y evaluación del rendimiento de los sistemas educativos, aplicaciones agroindustriales, gestión de residuos y la implementación de la economía circular.
Email:
Address:Medellín, Antioquia, Colombia
Carlos A. Coello-Coello
¿Hacia dónde va la investigación en optimización evolutiva multi-objetivo?
El primer algoritmo evolutivo multi-objetivo se publicó en 1985. Sin embargo, fue hasta a finales de los 1990s cuando la denominada
"optimización evolutiva multi-objetivo" comenzó a ganar popularidad como área de investigación. A lo largo de estos 33 años,
se han producido diferentes avances muy importantes en el área, incluyendo el desarrollo de diferentes familias de algoritmos, problemas de prueba, indicadores de desempeño, métodos híbridos y aplicaciones del mundo real, entre muchos otros. En la primera parte de esta plática se dará un vistazo rápido a algunos de estos avances, enfatizando principalmente los logros recientes más importantes. En la segunda parte de la plática, se hará un análisis crítico sobre la investigación "por analogía" que ha proliferado en años recientes en las revistas y congresos
especializados (tal vez como un efecto colateral de la abundancia de publicaciones que ha experimentado esta área). Mucha de esta investigación cuenta con un nivel muy bajo de innovación y con un aporte casi nulo en términos científicos, pero va "respaldado" por un gran número de tablas y análisis estadísticos. En la tercera y última parte de la plática, se mencionarán brevemente algunos de los retos de investigación futuros para esta área que, tras 38 años de existencia, apenas comienza su etapa de madurez.
Biography:
Obtuvo un doctorado en ciencias de la computación de la Universidad Tulane (Estados Unidos), en 1996 y desde 2001 es Investigador Titular en el Departamento de Computación del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN).
Ha recibido diversos premios, de entre los que destacan el Premio Nacional de Investigación 2007 en “ciencias exactas” de la Academia Mexicana de Ciencias, el IEEE Kiyo Tomiyasu Award en 2013, el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2012, en el área de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales, el 2016 The World Academy of Sciences (TWAS) Award en “Engineering Sciences” y el Premio Luis Elizondo 2019. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 3.
Actualmente, es miembro del programa Faculty of Excellence del Tec de Monterrey.
Email:
Address:Ciudad de México, Mexico, 07360
Agenda
* Juan Guillermo Villegas (40 min): Metaheurísticas para Optimización Binivel: Aplicaciones en energía y educación
* Coffee break
* Carlos Artemio Coello Coello (40 min): ¿Hacia dónde va la investigación en optimización evolutiva multi-objetivo?
* Convivio