OPEN GATE: A Top-Down Silicon Journey
Evento organizado por las ramas estudiantiles CAS de la UNI, UNMSM, UNTELS, UPC, UPN y UTEC.
A Top-Down Silicon Journey, un evento con conferencias y talleres que abordarán el diseño electrónico en diferentes niveles de abstracción. Centrándonos principalmente en la arquitectura en microcontroladores y FPGA, microelectrónica y el diseñó de circuitos impresos, interactuando de forma física con cada uno de ellos.
Date and Time
Location
Hosts
Registration
- Start time: 10 Jun 2024 08:00 PM UTC
- End time: 15 Jun 2024 11:00 PM UTC
-
Add Event to Calendar
- Av. Venezuela con Av. Universitaria
- Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica Pabellón B
- Lima, Lima
- Peru 15081
- Building: Laboratorios Pabellón B
- Room Number: Teleco - Cir. Digitales - Inf. Básica
- Click here for Map
Speakers
Manuel Monge of Pontificia Universidad Católica del Perú
Diseño de Circuitos Integrados
En esta ponencia se describirá el campo de los circuitos integrados y su papel en el diseño de sistemas electrónicos modernos, explicando su relación con la ingeniería electrónica, informática y de sistemas. Se abordará el diseño de sistemas desde el nivel del transistor hasta el nivel de aplicación. Como ejemplo, se presentará el diseño de un transmisor/receptor de muy bajo consumo para dispositivos médicos implantables y wearables.
Biography:
Bachiller en Ingeniería Electrónica en la PUCP (2008) graduado con honores, grado de M.S. (2010) y Ph.D. (2017) en Ingeniería Eléctrica en Caltech, EE.UU. Es fundador y director de OpenIC desde 2024. Anteriormente, trabajó como Lead Senior Circuit Design Engineer en Precision Neuroscience Corporation (2021-2023), Assistant Professor en USC (2018-2022) y ASIC Design Engineer en Neuralink Corp. (2017-2018). Ha recibido el Wilts Prize y el Demetriades-Tsafka-Kokkalis Prize en 2017, y el NIBIB/NIH Trailblazer Award por el Instituto Nacional de Imágenes Biomédicas y Bioingeniería de EE.UU. en 2020
Nixon Ortiz of Universidad Nacional de Ingeniería
Cómo diseñar tu propio chip con herramientas Open Source
En esta ponencia se explorará el proceso de diseño de circuitos integrados utilizando herramientas de libre acceso como el framework OpenLane. Abordando múltiples etapas del diseño, empleando un ecosistema de software Open Source que facilita la creación de chips personalizados.
Biography:
Ingeniero Electrónico egresado de la UNI en 2021, vicepresidente de IEEE CAS UNI durante el mismo año y finalista del UNIC-CASS 2023. Amplia trayectoria en el manejo de FPGAs y procesamiento de imágenes. Ganador del Innovate FPGA de Intel en 2022 y participante en Nokia FPGA hackathon. Actualmente cursa una maestría en Microelectrónica en la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (Brasil) y trabaja en una empresa de software de diseño de circuitos integrados.
Oscar Zamora of Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Desarrollo y diseño de tarjetas electrónicas de control para cargadores industriales de baja tensión
En esta ponencia se realizará la adaptación de una tarjeta de control nacional para satisfacer la necesidad de reparación de cargadores industriales importados.
Biography:
Estudiante de último año de la carrera de Ingeniería Electrónica en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con énfasis en el desarrollo de hardware, realizando prácticas preprofesionales en el área de fabricación y automatización de dispositivos industriales de carga de baja tensión.
Miguel Cama of Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
Implementación básica de Microarquitectura RISC-V
Revisión del flujo de trabajo para un diseño modular en RTL de un procesador de arquitectura RISC-V utilizando lenguaje de descripción de hardware SystemVerilog, simulación lógica del sistema mediante testbench , además de una revisión de los conceptos básicos relacionados a diseño digital en FPGA.
Biography:
Graduado en Ing. Electrónica y Telecomunicaciones por la UNTELS, actualmente realiza su tesis de pregrado sobre Metasuperficies multicontrolables y su sintonización dinámica en bandas THz, NIR y ópticas para comunicaciones. Con más de tres años de experiencia en desarrollo de Firmware y Hardware en Sistemas Embebidos, destaca en plataformas como AVR, STM32 y ESP32, aplicando sus habilidades en proyectos de IoT y Low-Power. También tiene un fuerte interés en Microelectrónica y Diseño de ASIC Digital/Analógico.
Raul Huachaca of Universidad Nacional de Ingeniería
Implementación de Sistemas Embebidos en la Industria
Esta exposición abarca el proceso de creación de un Sistema Embebido desde la detección del problema del proyecto hasta el desarrollo del hardware y firmware.
Biography:
Ingeniero Mecatrónico egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería, con más de 5 años de experiencia en el desarrollo de hardware y software a medida. Actualmente, estoy trabajando como desarrollador de sistemas embebidos en la empresa ASSAC, donde he logrado desarrollar un controlador con tecnología LTE para el monitoreo de equipos estacionarios, una interfaz Wifi para mejorar la interacción hombre-máquina en estaciones de combustible, un sistema IOT para monitorear el nivel de combustible en operaciones mineras, entre otros proyectos. Estoy muy interesado en seguir adquiriendo más conocimientos relacionados con el desarrollo de firmware y hardware.
César Munayco of Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Iniciación en diseño de PCB
En este taller introductorio de diseño de PCB con KiCAD, aprenderás los conceptos básicos y las recomendaciones esenciales para comenzar a crear tus propios circuitos impresos.
Biography:
Ingeniero electrónico con experiencia en diseño de PCB, modelado 3D y fabricación de prototipos utilizando herramientas de fabricación digital aditiva (impresión 3D) y sustractiva (corte láser y router CNC).
Alfredo Granados of Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Diseño e implementación de Sistemas Microprogramables en FPGAs
En este taller se diseñarán e implementarán sistemas digitales microprogramables usando Quartus II y FPGAs Cyclone. Se repasarán los estilos de diseño en VHDL para circuitos digitales, y se diseñarán sistemas utilizando DataPath y unidad de control (MEF). Implementándose presencialmente en un pequeño procesador de 8 bits en una tarjeta de entrenamiento basada en la familia Cyclone de INTEL.
Biography:
Ingeniero electrónico graduado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, es docente universitario con más de 25 años de experiencia en instituciones prestigiosas, como la UNMSM y la UNI, impartiendo cursos en diseño digital y arquitectura de computadores. Actualmente, es Gerente General de HOMEMAKER3D EIRL y GRUPO LT SAC, y Gerente de Innovación en LINKTEK SAC. Ha realizado investigaciones y publicado sobre diseño digital y sistemas de rastreo, destacándose en su campo por su contribución académica y profesional.
Fabio Contreras of Pontificia Universidad Católica del Perú
Git y Colaboración en proyectos electrónicos: Un enfoque práctico
Biography:
Ingeniero mecatrónico con más de 4 años de experiencia en sistemas embebidos e IoT. Graduado en Ingeniería Mecatrónica por la Pontificia Universidad Católica del Perú, trabaja en Indra desarrollando código ADA para controladores aéreos. Ha liderado proyectos en ChemiTech, creando la máquina de moldeo 'Alchem', y en qAIRa, supervisando el desarrollo de productos IoT como qHAWAX y qBOX. Destaca en el manejo de lenguajes como C, C++, Java, Swift y Kotlin, y en el diseño de sistemas embebidos y metodologías Agile y TDD.
Manuel Chávez of Universidad Nacional de Ingeniería
Git y Colaboración en proyectos electrónicos: Un enfoque práctico
Biography:
Bachiller en Ingeniería Electrónica con más de 3 años de experiencia en el desarrollo y prototipado de productos electrónicos. Sólido conocimiento y habilidades en el diseño de tarjetas electrónicas utilizando herramientas como EasyEDA, Eagle, Altium y KiCAD. Programación de microcontroladores, específicamente ARM, AVR y ESP32, y manejo de varios lenguajes de programación, incluyendo C y Python.
Agenda
Lunes
- Primera Sesión Taller Práctico Diseño Electrónico 3:00 pm - 5:30 pm
- Primera Sesión Taller Práctico Programación FPGA 6:00 pm - 8:30 pm
Martes
- Primera Sesión Taller Práctico Programando en Ensamblador 3:00 pm - 5:30 pm
- Primera Sesión Taller Práctico Git en Proyectos Electrónicos 6:00 pm - 8:30 pm
Miércoles
- Conferencia Virtual - Diseño de Circuitos Integrados 6:00 pm - 7:30 pm
- Conferencia Virtual - UNIC-CASS Diseño con herramientas Open Source 7:30 pm - 9:00 pm
Jueves
- Segunda Sesión Taller Práctico Git en Proyectos Electrónicos 10:30 am - 1:00 pm
- Conferencia Presencial - Arquitectura de Microcontroladores 3:00 pm - 4:00 pm
- Conferencia Presencial - Soluciones Electrónicas I 4:00 pm - 5:00 pm
- Conferencia Presencial - Arquitectura de FPGA 5:00 pm - 6:00 pm
- Conferencia Presencial - Soluciones Electrónicas II 6:00 pm - 7:00 pm
Viernes
- Segunda Sesión Taller Práctico Diseño e Implementación de Sistemas Micro Programables en FPGA 2:30 pm - 5:00 pm
- Segunda Sesión Taller Práctico Git en Proyectos Electrónicos 5:30 pm - 8:00 pm
Sábado
- Segunda Sesión Taller Práctico Diseño Electrónico 9:30 am - 12:30 pm
Aprende de expertos, mejora tus habilidades en sesiones prácticas híbridas y conoce más de la sociedad de los circuitos y sistemas ¡Inscríbete y disfruta!
Media
Cronograma OPEN GATE A Top-Down Silicon Journey | Horario organizado para cada bloque | 976.77 KiB |
Promocional Principal OPEN GATE | ¡Inscríbete y disfruta de una experiencia que potenciará tu carrera en la electrónica! | 1.35 MiB |