Julia comenzó su carrera en Seguridad de la Información con su tesis "Sistemas de Detección de Intrusos", finalizada para obtener su título de Ingeniería Electrónica y de Comunicaciones de la UDLAP en 2004. Continuó su formación en el Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey, donde fue honrada como miembro del IEEE Eta Kappa Nu en 2013 (EE. UU.).
Cuenta con una especialización en 5G y Edge Computer Security por la Universidad Politécnica de Madrid y Qualcomm (2022).
Desde 2017, Julia es cofundadora de CyberIIoT, empresa especializada en Ciberseguridad Industrial (ICS/SCADA). Además, es miembro del Grupo de Trabajo de Seguridad 5G de IEEE Future Networks desde 2018.
En 2020, fue reconocida como Experta en Políticas de Ciberseguridad por la Global Foundation for Cybersecurity Studies and Research (EE. UU.). También se desempeña como Directora Ejecutiva de 5G e Industria 4.0 en México y LATAM en el IoT Security Institute (Australia).
En 2021, fue seleccionada como Vicepresidenta de Enlace para la IEEE Standard Association P2994™️ – Standard for Security Assessment Framework for IoT y como Voluntaria Jefe de la Sección de Planificación para ICS4ICS (Sistema de Comando de Incidentes para Sistemas de Control Industrial), una iniciativa de la ISA-GCA (Sociedad Internacional de Automatización y Alianza Global de Ciberseguridad) y FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias).
Desde 2022 es Líder del Grupo de Riesgo de Ciberseguridad 5G dentro del Grupo de Trabajo 5 para el despliegue nacional del 5G en México, coordinado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Además, se desempeña como representante de Mujeres en TIC en ANUIES.
En 2023, fue seleccionada como Profesora Distinguida por IEEE FNTC. También es profesora de Ciberseguridad e Inteligencia Artificial en el Diplomado de Ciberseguridad Estratégica en el INAP y de Riesgos de Ciberseguridad en el Diplomado de Ciberseguridad en el ICAT-UNAM.
En 2024 fue elegida Presidenta de la Sociedad de Comunicaciones de la Sección Guadalajara.
En 2025 fue seleccionada para la tercera generación del Programa Mujeres CISO, una iniciativa del ITAM y Google.