Enlace Eléctrico: IEEE Meeting for Future and Experience
· Main Objective: To foster professional growth, facilitate experience sharing, and strengthen the IEEE Electrical Engineering community.
· Intergenerational Event – "Electrical Link": An IEEE initiative designed to connect students and recent graduates with seasoned engineers, promoting mentorship and knowledge exchange.
· Technical Talks: Sessions will be conducted in the Electrical Engineering auditorium, accommodating up to 60 attendees. Additionally, the sessions will be streamed online via Google Meet, enabling broader participation from interested individuals.
· Guided Technical Tour: On the morning of May 23rd, participants will visit a facility operated by the MI TELEFÉRICO Company. This tour aims to provide insights into the practical applications of electrical engineering concepts and foster connections with the professional industry.
· Networking and Professional Connection Session: Scheduled for the afternoon of May 23rd, this event will offer a relaxed environment where students, graduates, and professionals can share experiences, build networks, and strengthen their ties to the academic and professional community.
Membership Engagement: Beyond promoting integration, this activity seeks to encourage active membership and attract potential new members by highlighting IEEE's role in connecting generations, supporting professional and academic development, and providing a platform for innovation, collaboration, and excellence among its members.
Date and Time
Location
Hosts
Registration
-
Add Event to Calendar
- Av. La Paz Y calle Pascoe. El Alto
- El Alto, La Paz
- Bolivia
- Building: Salon de Eventos Milenium
- Click here for Map
- Contact Event Hosts
-
BordaMarco@ieee.org
- Co-sponsored by IEEE Young Professionals International and IEEE Foundation
Speakers
Cristhian of IEEE Bolivia Section
Use of Revit in the Design and Management of Electrical Installations
Esta charla presentará las funcionalidades clave de Autodesk Revit aplicadas al diseño y gestión de instalaciones eléctricas en proyectos de construcción. Cubrirá metodologías basadas en Building Information Modeling (BIM), con foco en la planificación eficiente de circuitos, paneles eléctricos, conductos y coordinación con otras disciplinas técnicas. La sesión está dirigida a estudiantes y profesionales interesados en integrar herramientas digitales en el desarrollo de proyectos eléctricos con un enfoque moderno, colaborativo y conforme a estándares.
Biography:
Eng. Crithian Cayo Llanque es Ingeniero Eléctrico especializado en el diseño de sistemas de distribución y automatización industrial. Actualmente trabaja como Ingeniero de proyectos en el sector energético, contribuyendo a proyectos de infraestructura eléctrica urbana y rural. Tiene experiencia con herramientas BIM como Autodesk Revit y ha dirigido sesiones de formación técnica para estudiantes y profesionales. Su enfoque combina la innovación tecnológica con el cumplimiento normativo en instalaciones eléctricas de media y baja tensión.
Address:El Alto, La Paz, Bolivia
Moises of UPEA
Power Quality and Energy Efficiency
Esta presentación se centra en la importancia de la calidad de la energía y su impacto en el rendimiento y la vida útil de los sistemas eléctricos. El orador abordará indicadores clave como caídas de voltaje, armónicos y transitorios, así como sus estrategias de mitigación. Además, la charla cubrirá principios y prácticas para mejorar la eficiencia energética en instalaciones industriales y comerciales, destacando cómo una gestión energética adecuada contribuye a la sostenibilidad, el ahorro de costos y la confiabilidad del sistema. La sesión está dirigida a estudiantes y profesionales que buscan fortalecer sus conocimientos técnicos en sistemas de energía eléctrica y optimización.
Biography:
Eng. Moisés Mamani Limachi es un Ingeniero Eléctrico con amplia experiencia en análisis de sistemas de energía, mantenimiento eléctrico y proyectos de eficiencia energética. Ha trabajado tanto en el sector público como en el privado, especializándose en diagnosticar problemas de calidad de la energía e implementar estrategias de ahorro energético. Su enfoque profesional incluye la aplicación de estándares internacionales, auditorías energéticas y capacitación técnica. Es reconocido por promover las mejores prácticas en gestión de energía sostenible y por asesorar a jóvenes profesionales en el campo de la ingeniería eléctrica.
Address:El Alto, La Paz, Bolivia
Homero of IEEE Bolivia Section
Design of Grounding Grids Using ETAP Software
Esta sesión técnica explorará los fundamentos y aspectos prácticos del diseño de sistemas de puesta a tierra utilizando el software ETAP. La charla cubrirá la importancia de la conexión a tierra para la seguridad y la protección del equipo, centrándose en los parámetros de diseño de malla, el análisis de resistividad del suelo y el cumplimiento de las normas internacionales. A través de estudios de casos y simulaciones en ETAP, los asistentes obtendrán información sobre el modelado, la validación y la optimización de las redes de puesta a tierra en subestaciones e instalaciones industriales. La sesión es ideal para aquellos interesados en profundizar su comprensión de la protección del sistema de energía y la seguridad eléctrica.
Biography:
Eng. Homero Chávez Aguilar es Ingeniero Eléctrico con experiencia en estudios de sistemas de energía, protección eléctrica y diseño de puesta a tierra. Tiene amplia experiencia en el uso del software ETAP para simular y analizar redes eléctricas, particularmente en proyectos de subestaciones. Su trabajo enfatiza la seguridad, la confiabilidad y el cumplimiento de los estándares regulatorios. Como educador comprometido y consultor de la industria, ha impartido numerosos talleres técnicos centrados en las mejores prácticas de ingeniería y modelado de sistemas eléctricos.
Address:El Alto, La Paz, Bolivia
David of IEEE Bolivia Section
Work on Energized Medium- and High-Voltage Lines
Esta presentación abordará los aspectos técnicos, de seguridad y de procedimiento del trabajo en líneas eléctricas energizadas de media y alta tensión. La sesión cubrirá los principios del mantenimiento de la línea en vivo, herramientas y equipos especializados, medidas de protección personal y los protocolos operativos necesarios para garantizar la seguridad de los trabajadores y la continuidad del sistema. Se hará hincapié en las normas nacionales e internacionales que rigen el trabajo energizado, así como en las aplicaciones en el mundo real en las operaciones de servicios públicos. Esta charla es particularmente relevante para ingenieros y técnicos eléctricos involucrados en sistemas de transmisión y distribución.
Biography:
Eng. David Segundo Toro Quiroz es un ingeniero eléctrico experimentado especializado en sistemas de alto voltaje, con experiencia profesional en mantenimiento de líneas en vivo y seguridad eléctrica. Ha trabajado extensamente en el sector de servicios públicos, liderando operaciones de campo y equipos técnicos responsables de intervenciones de línea energizadas. Su experiencia incluye evaluación de riesgos, técnicas de puesta a tierra y la aplicación de normas internacionales de seguridad en la transmisión de energía. Conocido por su precisión y liderazgo en proyectos de infraestructura crítica, también contribuye a la formación de profesionales en prácticas seguras para sistemas de alta tensión.
Address:El Alto, La Paz, Bolivia
Media
Foto DIA 1 | 197.91 KiB | |
Foto DIA 1 | Foto Cena | 197.91 KiB |
Dia_1_Charlas | 159.56 KiB |