Camino al WIE Day 2025

#WIE #STEM #WIEDAY #ingeniera #IEEEWIEDAY
Share


El evento “Camino al WIE Day 2025” consiste en realizar una serie de charlas virtuales enfocadas en la seguridad digital desde la perspectiva de la inclusión, la ética y el liderazgo femenino. Cada charla será organizada en colaboración con los grupos de afinidad WIE de las siguientes ramas estudiantiles (UTN, EPN, UPS Cuenca, ESPOL y Yachay).

Las sesiones tendrán una duración de 30 a 45 minutos, con inscripción libre y entrega de certificados digitales para quienes asistan al 70% del ciclo.

OBJETIVO GENERAL
Promover la concienciación, formación y liderazgo en torno a la ciberseguridad, destacando el rol transformador de las mujeres y jóvenes en la construcción de un entorno digital se-guro, ético e inclusivo, a través de una serie de charlas virtuales que preceden al evento central del IEEE WIE Day 2025.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
•    Fomentar el conocimiento sobre prácticas de seguridad digital y uso ético de la tecnología, mediante espacios de formación accesibles y participativos dirigido a estudiantes, profesionales y comunidad en general.
•    Visibilizar el liderazgo femenino y juvenil en el ámbito tecnológico y de ciberseguridad, mediante la participación de ponentes inspiradoras que comparten sus experiencias, desafíos y contribuciones a un ciberespacio más seguro.
•    Impulsar el desarrollo de una cultura digital consciente y segura, promoviendo el análisis crítico sobre el impacto social de la tecnología y fomentando buenas prácticas de navegación, protección de datos y comportamiento ético en línea.

DIRIGIDO A:
•    Miembros y voluntarios de las Ramas Estudiantiles IEEE de Región 9.



  Date and Time

  Location

  Hosts

  Registration



  • Add_To_Calendar_icon Add Event to Calendar
If you are not a robot, please complete the ReCAPTCHA to display virtual attendance info.
  • Contact Event Hosts


  Speakers

Pablo Robalino

Topic:

Ética, legislación, IA y seguridad en Ecuador

Biography:

Estudiante de Software en la Universidad Técnica del Norte, posee aptitudes en Python, JavaScript, PHP y SQL, tecnologías clave en el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial; como pasante de software en el GAD Municipal de Ibarra diseñó e implementó la plataforma DECE en PHP/PostgreSQL.
Además, reforzó su experiencia en protección de información como ponente en el “Webinar con Temas de Interés 1.0” de la PUCE-SI (2020) y como tallerista en Introducción a la Ciberseguridad organizado por el Cabildo Juvenil de Quito (2021).
Hoy, como Webmaster de la Rama IEEE UTN, combina su formación en software y ciberseguridad para mostrar cómo la inteligencia artificial y la protección de sistemas deben ir de la mano en el Ecuador.

Sofía España

Topic:

Amenazas basadas en IA generativa: cómo los atacantes están usando herramientas como deepfakes o LLMs

Biography:

Ingeniera mecatrónica con más de dos años de experiencia como ethical hacker y científica de datos en telecomunicaciones. Ha evaluado la seguridad digital de empresas medianas y grandes, identificando vulnerabilidades y blindando información sensible. Su formación en inteligencia artificial la ha llevado a desarrollar e implementar modelos basados en deep learning y LLMs para el análisis predictivo y la detección de amenazas.

Gracias a su trayectoria, combina una visión técnica y estratégica de la ciberseguridad con una comprensión profunda de cómo herramientas como deepfakes y modelos generativos pueden ser utilizadas en ingeniería social avanzada. Su enfoque integral une pruebas de penetración, análisis de datos y desarrollo de soluciones basadas en IA para anticipar y contrarrestar riesgos emergentes.


Jennifer Yépez

Topic:

Mi huella digital: privacidad y seguridad en la era conectada

Biography:

Ingeniera en Sistemas y magíster en Computación Forense y Ciberseguridad. Con más de una década de experiencia docente, actualmente dirige la carrera de Computación en la Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca, desde donde impulsa la formación tecnológica con un enfoque en innovación, protección de datos y ciberseguridad.

Su trayectoria incluye certificaciones internacionales en privacidad y protección de datos, así como la cofundación de "The Cyber Phoenix Initiative", un proyecto de divulgación que busca concienciar a la ciudadanía sobre los riesgos digitales en la vida cotidiana. Es voluntaria activa en iniciativas que promueven la seguridad de la información y la participación femenina en tecnología, como WOMCY y REMCI.

Mishell Cerón

Topic:

Seguridad digital para la salud

Biography:

Estudiante de Psicología con una fuerte vocación por el liderazgo y el compromiso social. Actualmente preside el grupo WIE UTN y forma parte del Honorable Consejo Universitario como representante estudiantil, donde impulsa iniciativas orientadas al bienestar y desarrollo integral de la comunidad universitaria. Su participación activa en el Club de Investigación de Psicología y Club de Team Building en Psicología Organizacional refuerzan su capacidad para liderar equipos y promover espacios colaborativos.

Además de su perfil académico, ha participado en voluntariados como la Cruz Roja y la Brigada de Apoyo Social Voluntario, donde ha aplicado sus conocimientos en primeros auxilios psicológicos e intervención emocional. Su experiencia en el manejo de grupos y sus habilidades blandas le permiten abordar los desafíos psicosociales desde una perspectiva empática, crítica y transformadora.


Jenner Baquero

Topic:

Una herramienta poderosa de Cyber seguridad: Tor como puente educativo para Mujeres

Biography:

Científico de datos con un B.Sc. en Computer Science por University of the People (EE. UU.) y un M.Sc. en Ciencia de Datos por la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador). Su formación académica le ha permitido abordar proyectos complejos en visión por computadora, análisis socioeconómico y escucha social, siempre con un enfoque en el impacto ético y social de la tecnología.

Desde su consultora Data Web Solutions ha liderado el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial, análisis predictivo y visualización interactiva. Cuenta con certificaciones en Google Cloud Platform, AWS y Project Management, y actualmente realiza investigación aplicada en Yachay Tech, donde estudia temas de democracia y desigualdad en América Latina a través de herramientas de ciencia de datos.





Agenda

Lunes 23 de Junio 2025
Hora (GMT-5)    Actividad    Responsable
20:00 - 20:05    Palabras de bienvenida    Alejandra Santamaría-Embajadora WIE Day 2025
20:05 - 20:10    Explicación del evento    Mishell Cerón-Presidenta de WIE IEEE UTN
20:10 - 20:15    Presentación del Ponente    Mishell Cerón-Presidenta de WIE IEEE UTN
20:15 - 20:55    Ética, legislación, IA y seguridad en Ecuador    Pablo José Robalino Lucero-Ponente
20:55 - 21:00    Q&A    Alejandra Santamaría-Embajadora WIE Day 2025
21:00 - 21:05    Palabras de finalización e invitación a la ponencia del siguiente día    Alejandra Santamaría-Embajadora WIE Day 2025

Martes 24 de Junio 2025
Hora (GMT-5)    Actividad    Responsable
20:00 - 20:05    Palabras de bienvenida    Alejandra Santamaría-Embajadora WIE Day 2025
20:05 - 20:10    Presentación del Ponente    Erika-Presidenta de WIE IEEE ESPOL
20:10 - 20:50    Amenazas basadas en IA generativa: cómo los atacantes están usando herramientas como deepfakes o LLMs para ingeniería social avanzada.    Ing. Sofía España-Ponente
20:50 - 20:55    Q&A    Mishell Cerón-Presidenta de WIE IEEE UTN
20:55 - 21:00    Palabras de finalización e invitación a la ponencia del siguiente día    Alejandra Santamaría-Embajadora WIE Day 2025

Miércoles 25 de Junio 2025
Hora (GMT-5)    Actividad    Responsable
20:00 - 20:05    Palabras de bienvenida    Alejandra Santamaría-Embajadora WIE Day 2025
20:05 - 20:10    Presentación del Ponente    ….-Presidenta de WIE IEEE UPS Cuenca
20:10 - 20:50    Mi huella digital: privacidad y seguridad en la era conectada.    Ing. Jennifer Andrea Yépez-Ponente
20:50 - 20:55    Q&A    Mishell Cerón-Presidenta de WIE IEEE UTN
20:55 - 21:00    Palabras de finalización e invitación a la ponencia del siguiente día    Alejandra Santamaría-Embajadora WIE Day 2025

Jueves 26 de Junio 2025
Hora (GMT-5)    Actividad    Responsable
20:00 - 20:05    Palabras de bienvenida    Alejandra Santamaría-Embajadora WIE Day 2025
20:05 - 20:10    Presentación del Ponente    Victor Echeverria-Presidente de IEEE UTN SB
20:10 - 20:50    Seguridad digital para la salud    Mishell Cerón-Ponente
20:50 - 20:55    Q&A    Victor Echeverria-Presidente de IEEE UTN SB
20:55 - 21:00    Palabras de finalización e invitación a la ponencia del siguiente día    Alejandra Santamaría-Embajadora WIE Day 2025

Viernes 27 de Junio 2025
Hora (GMT-5)    Actividad    Responsable
20:00 - 20:05    Palabras de bienvenida    Alejandra Santamaría-Embajadora WIE Day 2025
20:05 - 20:10    Presentación del Ponente    Aylin Diaz-Vicepresidenta de WIE IEEE Yachay Tech
20:10 - 20:50    "Desaparecer del radar: prácticas avanzadas de anonimato digital    Jenner Francois Baquero M.-Ponente
20:50 - 20:55    Q&A    Mishell Cerón-Presidenta de WIE IEEE UTN
20:55 - 21:05    Palabras de finalización, explicación del certificado e invitación a la ponencia presencial del siguiente día    Alejandra Santamaría-Embajadora WIE Day 2025

 



  Media

1 227.81 KiB
2 198.16 KiB
3 188.87 KiB
4 231.42 KiB