Seminario: Modelado de Componentes de Power World a Power Factory

#IEEE #PES #DigSILENT #Power #World #Simulacion
Share


Descripción del Seminario

Esta actividad está dirigida a estudiantes de la carrera de Ingeniería Eléctrica con el propósito de fortalecer su formación académica en el área de simulación de sistemas de potencia y estudios eléctricos.

El seminario ofrecerá una introducción al software DigSILENT PowerFactory, abordando los siguientes aspectos:

  1. Finalidad y aplicaciones del software.
  2. Importancia de la simulación en sistemas eléctricos de potencia.
  3. Estructura general del programa y principales ventanas de trabajo.
  4. Filosofía de modelado utilizada por el software.
  5. Partes esenciales de un sistema de potencia.
  6. Modelos equivalentes de los componentes más relevantes.
  7. Comparativa entre PowerWorld y PowerFactory.
  8. Ejercicio práctico de modelado de un sistema eléctrico de potencia, migrado desde una base de datos diseñada en PowerWorld y reconstruida en PowerFactory.

Objetivo

El objetivo principal de este seminario es introducir a los estudiantes en el uso de herramientas de simulación empleadas en la industria eléctrica, brindándoles una perspectiva más cercana al entorno profesional. Si bien programas como PowerWorld son ampliamente utilizados en el ámbito académico por su enfoque didáctico, su aplicación en entornos profesionales es limitada. Por ello, esta capacitación busca ofrecer a los participantes una visión inicial de herramientas de simulación más orientadas al sector industrial, fomentando así el desarrollo de competencias aplicables a escenarios reales.



  Date and Time

  Location

  Hosts

  Registration



  • Add_To_Calendar_icon Add Event to Calendar
  • Universidad Mayor de San Simón
  • Campus Central, Facultad de Ciencias y Tecnología
  • Cochabamba, Cochabamba
  • Bolivia 0000
  • Building: Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
  • Room Number: 1er Piso. Auditorio
  • Click here for Map

  • Contact Event Host
  • Starts 11 August 2025 12:00 PM UTC
  • Ends 13 August 2025 10:30 PM UTC
  • No Admission Charge


  Speakers

Diego of Universidad Mayor de San Simón

Topic:

Modelado de Componentes de Power World a Power Factory

Como expositor del seminario, guiaré a los participantes a través de una introducción práctica y conceptual al uso del software DIgSILENT PowerFactory. Iniciaremos contextualizando la importancia de la simulación en sistemas eléctricos de potencia, resaltando su papel en la planificación, operación y análisis seguro de la red.

Presentaré las funciones principales del software, su estructura interna, librerías y filosofía de modelado, explicando paso a paso cómo se construye y organiza un proyecto en el entorno de trabajo de PowerFactory. Se revisará el modelado de los principales elementos de un sistema eléctrico (generadores, líneas de transmisión, transformadores, cargas y configuraciones de subestaciones), detallando sus parámetros clave y criterios de configuración.

Asimismo, realizaré una comparativa técnica entre PowerWorld y PowerFactory, destacando las diferencias entre su enfoque académico y su aplicación profesional. Como ejercicio central, desarrollaré un caso práctico donde migraremos un sistema previamente modelado en PowerWorld hacia PowerFactory, reconstruyendo el modelo y sus elementos para mostrar el flujo de trabajo y las consideraciones técnicas necesarias.

Finalmente, responderé consultas en vivo para resolver dudas y orientar a los estudiantes sobre cómo continuar su aprendizaje en simulación de sistemas eléctricos dentro de un entorno más cercano a la realidad operativa de la industria.

Biography:

 

Diego Claros Mercado es egresado de la carrera de Ingeniería Eléctrica por la Universidad Mayor de San Simón y cuenta con un Diplomado en Ingeniería, Simulación, Operación y Mantenimiento de Sistemas Eléctricos de Potencia por la Universidad Privada Boliviana. Posee experiencia en investigación en eficiencia energética, análisis de generación fotovoltaica y manejo de software especializado para el modelado, simulación y análisis de sistemas eléctricos.

Actualmente se desempeña como Auxiliar de Pizarra en las asignaturas de Sistemas Eléctricos de Potencia II y III en la UMSS, apoyando la formación de estudiantes de últimos semestres en temas avanzados de análisis eléctrico. Ha trabajado como estudiante investigador en el Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental (C.A.S.A.), realizando instalación y monitoreo de analizadores y registradores de energía, así como elaboración de informes técnicos.

Cuenta con formación en herramientas clave como DIgSILENT PowerFactory, MATLAB, Python, AutoCAD y PVSYST, así como en ajuste y coordinación de protecciones, programación y análisis de datos. Se distingue por su proactividad, capacidad de adaptación, habilidades de comunicación y orientación a la resolución de problemas, cualidades que aplica en entornos académicos y técnicos.

Actualmente se encuentra realizando su proyecto de titulación para la incorporación de BESS para la regulación del frecuencia en el sistema boliviano orientado a la incorporación de mayor cantidad de parques de energías renovables y así otorgar una mayor estabilidad de frecuencia al sistema con el BESS.

Email:

Address:Juan Claure, Gunnar Mendoza, Cochabamba, Cochabamba, Bolivia, 0000





Agenda

El cronograma del curso está definido de esta manera:

Introducción y palabras de bienvenida del Chair de la IEEE PES SB UMSS - 18:30 a 18:45

Avance del contenido del seminario - 18:45 a 20:15

  • Finalidad y aplicaciones del software.
  • Importancia de la simulación en sistemas eléctricos de potencia.
  • Estructura general del programa y principales ventanas de trabajo.
  • Filosofía de modelado utilizada por el software.
  • Partes esenciales de un sistema de potencia.

Break de 15 minutos con refrigerio para los participantes - 20:15 a 20:30

Avance del contenido restante del seminario - 20:30 a 21:20

  • Comparativa entre PowerWorld y PowerFactory.
  • Ejercicio práctico de modelado de un sistema eléctrico de potencia, migrado desde una base de datos diseñada en PowerWorld y reconstruida en PowerFactory.

Palabras de despedida del Chair de la IEEE PES SB UMSS - 21:20 a 21:30





  Media

Imagen_1 1.02 MiB
Imagen_2 1.08 MiB
Imagen_3 1.05 MiB
Imagen_4 1001.38 KiB
Imagen_5 946.49 KiB