Crash Course: AlphaFold y otras IA para el modelado de proteínas
2 Congreso Multidiciplinario IEEE Cinvestav
Simposio de Biotecnología e Ingeniería de Bioprocesos
Curso
"Crash Course: AlphaFold y otras IA para el modelado de proteínas"
Instructor: Sergio Romero Romero
Instituto de Fisiología Celular, UNAM
Contacto: sromero@ifc.unam.mx
Objetivo general: Entender y analizar los conceptos básicos del modelado de proteínas mediante AlphaFold y otras herramientas de Inteligencia Artificial de vanguardia. Discutir las distintas aplicaciones y limitaciones que dichos modelos ofrecen para abordar preguntas biológicas.
Resumen del taller: El taller tendrá una modalidad teórico-práctica, con un enfoque dinámico en la discusión de los principales aspectos relacionados con el modelado de proteínas mediante AlphaFold (AF) y otros modelos de Inteligencia Artificial (IA). Se presentarán casos prácticos que servirán de guía para aprender a modelar distintos tipos de macromoléculas y explorar sus posibles aplicaciones en bioquímica y biología estructural.
Se abordarán ejemplos de proteínas monoméricas y oligoméricas, interacciones proteína–proteína, proteína–ADN, proteína–ARN, proteínas de membrana, proteínas en complejos con ligandos, así como el impacto de modificaciones postraduccionales en la estructura y función. Estos casos permitirán discutir tanto el potencial como las limitaciones de los métodos de IA en escenarios biológicos diversos.
Con el fin de fomentar la participación activa, se recomienda que las y los asistentes traigan proyectos personales o preguntas relacionadas con el tema que deseen analizar durante el evento. Además, dado que el taller no cuenta con una agenda rígida, se podrá ajustar la profundidad de cada tema según los intereses de las y los participantes.
Requisitos: Laptop funcional (procesador mínimo i5 o equivalente, RAM 8GB, tarjeta WiFi para conexión a internet, sistema operativo indistinto), visualizador de proteínas instalado (Pymol y/o ChimeraX -para PyMOL instalar la versión educacional, que es completamente gratuita y tiene todas las herramientas necesarias, ChimeraX es completamente gratuito), cuenta activa de Gmail. Nota: no se requieren conocimientos de programación para la asistencia al taller.
Date and Time
Location
Hosts
Registration
-
Add Event to Calendar
- Av. Instituto Politecnico Nacional 2058
- Ciudad de Mexico, Mexico
- Mexico
- Building: Edificio de espacios teoricos
- Contact Event Host
-
M.C. Ramon Cortina; eduarcortina@ieee.org
Presidente de la rama estudiantil IEEE-Cinvestav
Ing. Anisleidy Forte; anisleidy.broche.f@cinvestav.mx
Vice-presidenta de la rama estudiantil IEEE-Cinvestav
M.C Jose Josué Rodriguez Pizano; josue.rodriguez@cinvestav.mx
- Co-sponsored by Departamento de Ingeniería Eléctrica, Cinvestav.
- Survey: Fill out the survey
Speakers
PhD. Sergio Romero of Universidad Nacional Autónoma de México
Crash Course: AlphaFold y otras IA para el modelado de proteínas
Resumen del taller: El taller tendrá una modalidad teórico-práctica, con un enfoque dinámico en la discusión de los principales aspectos relacionados con el modelado de proteínas mediante AlphaFold (AF) y otros modelos de Inteligencia Artificial (IA). Se presentarán casos prácticos que servirán de guía para aprender a modelar distintos tipos de macromoléculas y explorar sus posibles aplicaciones en bioquímica y biología estructural.
Se abordarán ejemplos de proteínas monoméricas y oligoméricas, interacciones proteína–proteína, proteína–ADN, proteína–ARN, proteínas de membrana, proteínas en complejos con ligandos, así como el impacto de modificaciones postraduccionales en la estructura y función. Estos casos permitirán discutir tanto el potencial como las limitaciones de los métodos de IA en escenarios biológicos diversos.
Con el fin de fomentar la participación activa, se recomienda que las y los asistentes traigan proyectos personales o preguntas relacionadas con el tema que deseen analizar durante el evento. Además, dado que el taller no cuenta con una agenda rígida, se podrá ajustar la profundidad de cada tema según los intereses de las y los participantes.
Biography:
Dr. Sergio Romero Romero
Departamento de Bioquímica y Biología Estructural, Instituto de Fisiología Celular, UNAM
Sergio Romero Romero es un apasionado de la bioquímica y el diseño de las proteínas. Sergio Romero Romero estudió la Licenciatura en Biomedicina en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Posteriormente cursó la Maestría y el Doctorado en Ciencias Bioquímicas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se especializó en el estudio de las proteínas. Movido por su interés en socializar el conocimiento científico y enriquecer su formación, también realizó una segunda licenciatura, ahora en Sociología, en la misma universidad. Al finalizar sus estudios de posgrado, obtuvo una beca postdoctoral otorgada por las fundaciones Alexander von Humboldt y Bayer Science & Education, que le permitió realizar un postdoctorado en la Universidad de Bayreuth, Alemania, donde más adelante obtuvo una posición como líder de grupo en la misma universidad.
Su formación académica se ha centrado en el estudio de diversos aspectos de las proteínas, incluyendo plegamiento, evolución, relaciones secuencia-estructura-función, ingeniería, diseño y métodos tanto experimentales como computacionales para la caracterización de estas macromoléculas.
Actualmente, es Investigador Titular A en el Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, donde aplica su experiencia en la intersección de la bioquímica, la evolución y el diseño de proteínas. Su grupo de investigación está interesado en estudiar cómo han evolucionado estructural y funcionalmente estas macromoléculas y en generar proteínas novedosas con nuevas propiedades y funciones, utilizando tanto enfoques de diseño racional como métodos de inteligencia artificial de última generación.
Finalmente, además de su labor académica, Sergio mantiene un fuerte compromiso con la divulgación científica, actividad que considera esencial para compartir el conocimiento con la sociedad y despertar la curiosidad por el fascinante mundo de las proteínas. Por esto mismo, participa activamente en columnas de divulgación, ferias de ciencia, redes sociales y otros espacios de comunicación pública de la ciencia.
Email:
Address:Ciudad de Mexico
Agenda
Fechas: 26 de noviembre de 2025 (10:00-13:00 h).
*Lugar: Edificio de Espacios Teóricos Cinvestav Zacatenco.