ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

#Fotovoltaica #renovables #inversores #marco #regulatorio #interconexion #conceptos #generales #radiacion #consumo #energetico #construccion #diseño
Share

Durante el seminario se explicarán distintas tecnologías y los fundamentos teóricos de este tipo de aprovechamiento energético; adicionalmente se detallarán todos los componentes: cableado, inversores, elementos de interconexión, medidores bidireccionales ; finalizando con las implicaciones de la conexión a una red de distribución y consideraciones específicas en la operación de estos sistemas tanto para el Mercado Mayorista como a nivel de distribución a pequeña escala.



  Date and Time

  Location

  Hosts

  Registration



  • Start time: 24 May 2018 02:00 PM UTC
  • End time: 25 May 2018 11:00 PM UTC
  • Add_To_Calendar_icon Add Event to Calendar
  • CALLE PADRES AGUILAR
  • SAN SALVADOR, San Salvador
  • El Salvador
  • Building: HOTEL TERRAZA
  • Click here for Map

  • Contact Event Host
  • Lic. Mercedes de Recinos

    telefono 503+2235-4535

  • Starts 04 May 2018 02:00 PM UTC
  • Ends 24 May 2018 12:00 AM UTC
  • No Admission Charge


  Speakers

ING. PEDRO GIRON

Topic:

ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA

Gerentes, jefes, supervisores, técnicos o personal en general de todos los sectores económicos de El Salvador, responsable de la evaluación, implementación, gestión, operación, mantenimiento y mejora de los sistemas de suministro o consumo de energía eléctrica.

Biography:

Ingeniero electricista de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, UCA; El Salvador (2007). Además, tiene una maestría en Ingeniería Eléctrica de la Universidad San Juan, Argentina (2016) y una maestría en Energías Renovables y Medio Ambiente de la Universidad Autónoma de Nicaragua (2012). Actualmente se desempeña como especialista de proyectos fotovoltaicos de hasta 5 MW sobre techo y sobre suelo, para contratos bilaterales a nivel de distribución o para participar en licitaciones, incluyendo aspectos del marco regulatorio vigente y del mercado eléctrico salvadoreño.

 

ING, RAUL ALEJANDRO CASTELLANOS

Topic:

ENERGIA FOTOVOLTAICA

OBJETIVO: Capacitación y entrenamiento para profesionales del sector energético de El Salvador, a fin de contar con un panorama actualizado y práctico del diseño de los sistemas fotovoltaicos, uso de software para tal fin y de la normativa salvadoreña aplicable a estos proyectos.

Biography:

Ingeniero Electricista Industrial de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (2009). Además, tiene una maestría en Ingeniería de la Energía de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2016). Actualmente se desempeña como ingeniero residente para obras de proyectos fotovoltaicos de 120 MW sobre suelo, apoyando, además, en diseño energético, integración de tecnologías y evaluación de costos. Experto en simulaciones  utilizando el software PV Syst.






Agenda

  1. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS GENERALES

    • Conceptos de radiación: Irradiancia e irradiación.
    • Factores que afectan la radiación: ángulo de incidencia, factores atmosféricos, factores astronómicos, Inclinación, latitud.
    • Instrumentos de medición de radiación
    • Recurso energético solar mundial y local.

  2. ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA: APROVECHAMIENTO Y APLICACIONES

    • Comportamiento energía solar en el día
    • Módulos y arreglos
    • Tipos de sistemas: Aislados de la red y conectados a la red.

  3. CÁLCULO Y DIMENSIONAMIENTO DE UNA PSF UTILIZANDO PV SYST

    • Consumo energético
    • Caracterización de la demanda (estimación cargas horarias)
    • Dimensionamiento cadenas en serie y paralelo
    • Dimensionamiento de Inversores
    • Práctica: Simulación de una Planta solar fotovoltaica conectada a red
    • CONSIDERACIONES EN LA CONSTRUCCION DE UNA PSF

      • Análisis estructural de un techo previo al montaje de panales solares. Caso de estudio elaborado por INVERCONSTRU.
      • Análisis de la producción de una PSF sobre suelo con estructura fija, seguidor horario y seguidor estacional
      • Dimensionamiento del cableado AC y DC.
      • Análisis de la rentabilidad de una PSF, Caso de estudio elaborado por ser SER Eficientes S.A. de C.V.

    • MODELAJE DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS PARA ESTUDIOS DE INTERCONEXION.

      • Análisis en estado estable
      • Coordinación de protecciones. Caso de Estudio elaborado por FUNKEN(México) utilizando DIgSILENT.
      • Normativa aplicable a los estudios de interconexión

    • MARCO REGULATORIO Y NORMATIVA VIGENTE EN EL SALVADOR APLICABLE A LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

      • Palancas regulatorias como incentivo a las energías renovables.
      • Contratos de Largo Plazo y Contratos Bilaterales