MÓDULO II - INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN MEDIA Y BAJA TENSION SEGÚN NORMA IEC, IEEE Y NFPA

#AREAS #PELIGROSAS #MOTORES #CONTACTORES #CABLES #RELES #BANDEJAS #PORTACABLES #DIMENSIONAMIENTO #DE #EQUIPOS # #CLASIFICACION #SISTEMAS #CANALIZACIONES #DISEÑOS #SISTEMA #ELECTRIOS:CALCULOS #Y #ESTUDIOS #ELECTRICO #DEFINICIONES
Share

El contenido se estructura en seis (6) capítulo los cuales cubren los temas siguientes: Definición y Diseño del Sistema Eléctrico, Canalizaciones Eléctricas y Sistemas de Cables, Motores Eléctricos, Selección y dimensionamiento de Equipos, e Instalaciones Eléctricas en Áreas Clasificadas. En el desarrollo de los temas se hará referencia a Normas IEC, IEEE y NFPA.

Presencial: 30 al 31 de mayo de 2019

Online: 03 al 08 de junio de 2019

32 Horas



  Date and Time

  Location

  Hosts

  Registration



  • Start time: 30 May 2019 02:00 PM UTC
  • End time: 31 May 2019 11:00 PM UTC
  • Add_To_Calendar_icon Add Event to Calendar
  • CALLE PADRES AGUILAR
  • COLONIA ESCALON
  • SAN SALVADOR, San Salvador
  • El Salvador
  • Building: HOTEL BEST WESTERN, PLUS TERRAZA
  • Click here for Map

  • Contact Event Host
  • Lic. Mercedes de Recinos

    OFICINAS IEEE SECCION EL SALVADOR

    Condominio Torre Activa, nivel dos, local 8, San Salvador 503+2235-4535

    inversión $485.00. APOYADO POR INSAFORP. Consultas en oficinas de Sección

    Presencial: 30 al 31 de mayo de 2019

    Online: 03 al 08 de junio de 2019

    32 Horas

     

  • Starts 06 May 2019 08:21 PM UTC
  • Ends 30 May 2019 01:00 PM UTC
  • No Admission Charge


  Speakers

Ing. Juvencio Molina

Topic:

MÓDULO II - INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN MEDIA Y BAJA TENSION SEGÚN NORMA IEC, IEEE Y NFPA

DIRIGIDO A: Ingenieros electricistas y/o técnicos universitarios que deseen obtener una formación profesional avanzada en el diseño, operación y mantenimiento de los sistemas eléctricos industriales y comerciales en Baja y Media Tensión. El contenido también es de interés para el personal técnico de las empresas de electrificación, así como para los docentes universitarios de pregrado y posgrado en ingeniería eléctrica.

OBJETIVO: Es objetivo principal del módulo II del diplomado es proporcionar al participante herramientas, experticias y prácticas recomendadas que le permitan determinar soluciones para desarrollar, implantar y mantener sistemas eléctricos industriales técnicamente aceptables bajo la normativa vigente, ambientalmente amigables y con viabilidad económica.

Biography:

Ingeniero Electricista con Postgrado: Especialista titulado en Instalaciones Eléctricas, Universidad Simón Bolívar -Caracas, Venezuela, año 2007- con 27 años de experiencia en actividades profesionales y docentes. Actualmente consultor senior en Energía, principalmente Oil&Gas, Utilities y Sistemas Eléctricos Industriales, laboró durante doce (12) años - Nov 2004- Nov 2016 - como ingeniero líder de electricidad en la empresa AB Proyectos e Inspecciones, con responsabilidades de planificación y ejecución de actividades de consultoría de proyectos Desde el año 2007 hasta la actualidad se desempeña como profesor de la cátedra de Instalaciones Eléctricas (Pregrado y Posgrado) en la Universidad Simón Bolívar, Caracas.





Agenda

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

  1. DEFINICIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO

1.1 Criterios Generales 

1.2 Planificación

1.3 Elementos de Diseño:

  • Elementos de Seguridad y Mantenimiento.
  • Elementos Operacionales y de Confiabilidad del Sistema
  • Elementos Ambientales

  1. DISEÑO DEL SISTEMA ELÉCTRICO

2.1 Estudios de Carga y Demanda Eléctrica

2.2 Sistema de Distribución de la Planta: Topologías Típicas

2.3 Clases y Rangos de Tensión Normalizados 

2.4 Regulación y Selección de Voltaje

2.5 Límites de Tolerancia de Voltaje para Distintos Equipos

2.6 Caídas de Voltaje: En Cables, Transformadores y por Arranque de Motores.

  1. CANALIZACIONES ELÉCTRICAS Y SISTEMAS DE CABLES

3.1 General 

3.2 Dimensionamiento de sistemas de tuberías eléctricas

3.3 Canalizaciones a la Vista o Superficiales: Tipos de conduit

3.4 Canalizaciones subterráneas: Bancadas y Trinchera de uso Eléctrico

3.5 Sistemas de Cables

  • Consideraciones, Datos Generales y Construcción de Cables
  • Lugares de Instalación de los Cables según tipo de Aislamiento
  • Dimensionamiento y Selección del Tipo de Cable
  • Conexiones y Terminales para Cables
  • Instalación de cables enterrados. Distancias de seguridad
  • Manipulación y Mantenimiento de Sistemas de Cables

4 MOTORES ELÉCTRICOS

4.1 Introducción

4.2 Clasificación

4.3 Componentes:

  • Estator, Rotor, Carcasa y Caja de conexiones
  • Base, Tapas y Cojinetes

4.4 Motores de Corriente Alterna:

  • Motor Asíncrono
  • Normas de Fabricación de Motores

4.5 Motores de Corriente Continua (CC): 

  • Funcionamiento del Motor de CC.
  • Tipos de motores de CC.

4.6 Arranque de Motores Eléctricos: Generales y Tipos de Arrancadores

5 SELECCIÓN Y DIMENSIONAMIENTO DE EQUIPOS

5.1 Dimensionamiento de Conduit y bancadas

5.2 Bandejas portacables y Ductos de Barras

  • Ductos de barras
  • Bandejas Portacables y Sistemas de Cables

5.3 Selección de motores

  • Factores a Considerar en la selección y uso de Motores
  • Impacto de las cargas en la selección del motor y su accionador
  • Efectos de Variación de Tensión y Frecuencia en Motores
  • Características de Carga de Diversas Máquinas

5.4 Contactores

  • Concepto y Aplicaciones, Evolución Tecnológica
  • Contactores Magnéticos o Electromecánicos
  • Tipos de Contactores y Controladores
  • Contactor de Vacío en Media Tensión

5.5 Relés de Sobrecarga

  • Relé de sobrecarga - Descripción y funcionamiento
  • Clases de Disparo 207

5.6 Arrancadores en Baja Tensión: Descripción, Definición y Tipos

5.7 Arrancadores en Media Tensión: Generalidades y Arrancadores Clase "E"

5.8 Centro de Control de Motores (CCM): Dimensionamiento de CCM-480 Vac

5.9 Tableros Eléctricos

6 INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN ÁREAS CLASIFICADAS

6.1 Clasificación de áreas

  • Objetivos y Premisas Generales para efectuar un estudio de clasificación de áreas.
  • Información requerida para efectuar un estudio de clasificación de áreas.
  • Método Norteamericano
  • Clasificación de Grupos Atmosféricos
  • Áreas no Clasificadas
  • Criterios y Procedimientos de Clasificación
  • Clasificación de ambientes Clase I – Div. 1 y 2 Diagramas y Figuras Típicas para Clasificación de Áreas

6.2 Equipos, canalizaciones y cableados

  • Criterios Básicos de Selección de Equipos y Cableados
  • Tipos de Cerramientos
  • Selección De Equipos y Cableado en Atmósferas Explosivas
  • Equipos y Cableados en Lugares Clase I, Zonas 0, 1 y 2
  • Métodos de Instalación de Cables en el Mundo
  • Tubería Flexible