COORDINACIÓN DE PROTECCIONES EN SISTEMAS ELECTRICOS DE BAJA TENSIÓN
DIRIGIDO A: Ingenieros con o sin experiencia que trabajen en las áreas de planeación, diseño, operación y mantenimiento de sistemas eléctricos industriales y comerciales de media y baja tensión. Estudiantes de ingeniería eléctrica, electromecánica o afines, con conocimientos básicos de sistemas eléctricos de potencia. El contenido también es de interés para docentes universitarios de pregrado y posgrado en ingeniería eléctrica
BREVE DESCRIPCIÓN: La protección de seres vivos y equipos en sistemas eléctricos es una exigencia de las normas técnicas. En toda instalación eléctrica de media y baja tensión se debe garantizar la operación segura, aún en condiciones de fallas de cortocircuito. Todo lo anterior, depende del entendimiento global del fenómeno de cortocircuito y los dispositivos que intervienen en la mitigación del efecto dañino en la infraestructura eléctrica.
Date and Time
Location
Hosts
Registration
- Date: 06 Jun 2023
- Time: 11:00 PM UTC to 02:00 AM UTC
-
Add Event to Calendar
Speakers
Dr. Gustavo Ramos
COORDINACION DE PROTECCIONES EN BAJA TENSION
OBJETIVO: Proporcionar al participante las bases teóricas y normativas aplicadas del cálculo de cortocircuito, así como de la selección y coordinación de los dispositivos de protección de sobre corriente empleados en instalaciones eléctricas estas bases permitirán desarrollar directamente cálculos sencillos aplicados a casos prácticos, así como en el entendimiento de la información que se debe ingresar a los programas computacionales empleados en el cálculo de cortocircuito y en la selección y coordinación de protecciones, según los equipos que serán protegidos siguiendo los criterios establecidos en prácticas recomendades como IEEE 242,IEEE 3002.3, IEEE 3004 series y normas IEEE C37.13, entre otros.
Biography:
Se especializa en tomar los conceptos básicos de ingeniería eléctrica y asociarlos a la normatividad técnica, de manera tal que puedan ser empleados en decisiones que impacten la calidad, confiabilidad y seguridad de la operación de los sistemas eléctricos industriales y comerciales. Obtuvo el grado de Ingeniero Eléctrico en la Universidad Nacional de Colombia, Manizales. 1997. Continuo sus estudios de Maestría en Ingeniería Eléctrica (1999) y Doctorado en Ingeniería (2008) de la Universidad de los Andes, Bogotá-Colombia. Obtuvo el “Power System Certificate” de Georgia Institute of Technology-GEORGIATECH, USA (2018). Actualmente es Profesor Asociado de la Universidad de los Andes en Bogotá, desde 2010 y ha dirigido cerca de 70 estudiantes de pregrado, 30 de Especialización, 30 de Maestría y 4 de Doctorado. Senior Member de IEEE desde el 2013, cuenta con más de 90 publicaciones en revistas y conferencias internacionales. Sus áreas de interés: Calidad de la Potencia, Electrónica de potencia, Análisis de fallas y protecciones en sistemas de potencia. Miembro de comité de normas IEEE-IAS-I&CPS: IEEE 3003.4. “earthing connection”, IEEE 3003.1 “Grounding I&CPS”, IEEE 3004.11 “Bus and switchgear protection”
Director general del congreso PEPQA (2013-2015-2017-2019). Ha sido Ingeniero consultor en infraestructura crítica, calidad de la potencia por más de 20 años.
Agenda
- Exigencias de la protección de los sistemas eléctricos
- Estructura de la IEEE 242-2001, IEEE 3002.3, IEEE 3004 series, IEEE C37.13
- Configuración del sistema
- Código eléctrico y característica de la carga
- Análisis de cortocircuito. IEEE 399-1997, IEEE 3002.3-2018. Ejercicio de aplicación
- Selección de dispositivos de protección.
- Protección de componentes. Ejercicio de aplicación
- Coordinación de sobrecorriente. Ejercicio de aplicación
Media
flyer_coordinacion_prot | 496.50 KiB |