ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS DE INGENIERIA MEDIANTE EL SISTEMA INTERNACIONAL ABET
DIRIGIDO A:
Autoridades universitarias, directores y coordinadores de carreras, profesores y miembros de los comités de acreditación, representantes del Ministerio de Educación, pares evaluadores y miembros de agencias de acreditación.
Date and Time
Location
Hosts
Registration
- Start time: 31 Aug 2017 02:00 PM UTC
- End time: 01 Sep 2017 11:00 PM UTC
-
Add Event to Calendar
- CALLE PADRES AGUILAR, COLONIA ESCALON
- SAN SALVADOR, San Salvador
- El Salvador
- Building: HOTEL TERRAZA
- Click here for Map
Speakers
ING. JOSE DURAN
ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS DE INGENIERIA MEDIANTE EL SISTEMA INTERNACIONAL ABET
OBJETIVO DEL SEMINARIO:
Presentar políticas, procedimientos y criterios deacreditación de programas de ingeniería mediante el sistema AccreditationBoardforEngineering and Technology, Inc (ABET).Se analizarán algunos casos de estudio sobre los criterios de acreditación y se darán a conocer las claves para convertirse en par evaluador mediante este sistema.
Biography:
José Duránes Ingeniero en Electrónica por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú). Desde 2009, trabaja en el Instituto de Calidad y Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y Tecnología(ICACIT) donde ha gestionado 8 ciclos de acreditación, incluyendo la evaluación de 62 programas académicos, 15 seminarios de entrenamiento para evaluadores de programas, 30 seminarios sobre acreditación, 12 talleres sobre resultados de estudiantes, 14 visitas de acreditación para evaluar 34 programas en 9 instituciones diferentes, 7 de estas visitas fueron conducidas por ICACIT y ABET. En 2010, desarrolló el primer borrador del manual de políticas y procedimientos de criterios de acreditación en ingeniería de ICACIT. Su trabajo en materia de acreditación, permitió que ICACIT fuese reconocido como miembro provisional del Washington Accord, que es un acuerdo mundial entre organismos de acreditación de programas de ingeniería.
ING. DANIEL SANCHEZ E ING. JIMMY TULLUME
Biography:
Daniel Sánchez es Ingeniero en Electrónica por la Universidad Nacional Federico Villarreal (Perú). Cuenta con estudios de especialización en Automatización de Procesos Industriales en TECSUP. Ha sido asistente de proyectos de automatización en SSGne (2011). También se ha desempeñado en ScientificSatellite como ingeniero de ventas (2012). Ha recibido el premio MGA InnovationAwarddel IEEE.
Jimmy Túllumees Ingeniero de Sistemas por la Universidad Señor de Sipán (Perú). Cuenta con tres posgrados, uno en Ingeniería de Software por la Pontificia Universidad Católica del Perú, otro en Ingeniería y Gestión de Telecomunicaciones por INICTEL UNI y otro en Proyectos de Gobierno Electrónico por la Organización de Estados Americanos.
Agenda
- El rol de IEEE en acreditación.
Se darán a conocer los proyectos e iniciativas que tiene el IEEE en la promoción de la acreditación en ingeniería a nivel mundial.
- El proceso de acreditación de ABET.
Se explicará la línea de tiempo, el proceso de toma de decisiones, las acciones de acreditación, los costos, las políticas, etc.
- Objetivos Educacionales y Resultados del Estudiante.
Se describirá lo que se espera que los estudiantes sepan y sean capaces de hacer al momento de la graduación: habilidades, conocimientos y comportamientos adquiridos a lo largo de su progreso en el programa.
- Casos de Estudio sobre los Criterios de Acreditación 1 y 2
Se presentarán algunos casos de estudio sobre los criterios de acreditación.
- El Rol del Evaluador de Programa.
Se darán a conocer los criterios que el evaluador o el equipo evaluador buscará dentro del programa, verificando el cumplimiento de los criterios, las políticas y los procedimientos vigentes.
- ¿Cómo ser evaluador ABET y quécompetencias se requieren?
Se darán a conocer los procedimientos para aplicar al proceso de formación como evaluador ABET.
- Resumen sobre el proceso de acreditación ABET.
Se dará un espacio para la retroalimentación entre los expositores y participantes del seminario.
Sesión de preguntas, discusión final y conclusiones