Sistemas de liberación de fármacos auto-nanoemulsificables (SNEDDS) como plataforma para la administración oral de fármacos con baja biodisponibilidad

#stem#IEEE#NONA#STEM#NANOCOUNCIL #EDS #EMBS #SSCS #APS #BIOPOLYMERS #NANOPARTICULES #SCIENCE
Share

Los sistemas de liberación de fármacos auto-nanoemulsificables (SNEDDS, por sus siglas en inglés) han surgido como una solución innovadora para superar las limitaciones de solubilidad de muchos ingredientes farmacéuticos activos en medios acuosos. Estos sistemas consisten en una mezcla isotrópica anhidra de aceite, tensioactivo, co-tensioactivo y fármaco, que, al entrar en contacto con agua y bajo una ligera agitación, forman espontáneamente nanoemulsiones con tamaños de gota que oscilan entre 10 y 100 nm. Los SNEDDS han demostrado una notable estabilidad frente a fenómenos de desestabilización, consolidándose como herramientas eficaces para mejorar la biodisponibilidad de compuestos terapéuticos mediante una liberación controlada y sostenida. Su capacidad para preservar la integridad de las nanoemulsiones a lo largo del tracto gastrointestinal los posiciona como candidatos ideales para la administración oral, una vía ampliamente preferida por los pacientes debido a su conveniencia y aceptación. Además, su facilidad de preparación y versatilidad ha permitido su aplicación en la encapsulación de una amplia gama de moléculas bioactivas.

Para ilustrar su aplicabilidad, diversos estudios realizados con SNEDDS han mostrado resultados notables. En modelos in vitro de cáncer de colon, los SNEDDS cargados con aceite esencial de orégano exhibieron una alta citotoxicidad frente a células de cáncer de colon, incluso a bajas concentraciones. De manera similar, la encapsulación de insulina en estos nanosistemas permitió su protección frente a las condiciones adversas del tracto gastrointestinal, aumentando su biodisponibilidad y logrando una reducción sostenida de los niveles de glucosa en sangre en ratas con diabetes inducida, manteniéndolos por debajo de 100 mg/dL durante al menos cuatro horas. En el caso del ácido betulínico, su incorporación en SNEDDS incrementó su biodisponibilidad más de veinte veces en comparación con su forma libre. Asimismo, los estudios de estabilidad mostraron que las formulaciones a base de aceite esencial de orégano conservaron su tamaño de gota sin alteración durante al menos 80 días, confirmando su robustez estructural.

Este trabajo explorará en detalle los mecanismos de formación de los SNEDDS, su caracterización fisicoquímica mediante diversas técnicas analíticas y sus principales aplicaciones biológicas. Esta tecnología representa no solo una estrategia moderna para la formulación de nanoemulsiones altamente estables, sino también una plataforma terapéutica versátil y prometedora, particularmente adecuada para el diseño de tratamientos con fármacos lipofílicos y péptidos de bajo peso molecular, dado su potencial impacto en enfermedades de alta prevalencia y relevancia clínica, como el cáncer y la diabetes.



  Date and Time

  Location

  Hosts

  Registration



  • Add_To_Calendar_icon Add Event to Calendar
If you are not a robot, please complete the ReCAPTCHA to display virtual attendance info.
  • Contact Event Hosts
  • M.C. Ramon Cortina; eduarcortina@ieee.org

    Presidente de la rama estudiantil IEEE-Cinvestav 

    Ing. Anisleidy Forte; anisleidy.broche.f@cinvestav.mx

    Vice-presidenta de la rama estudiantil IEEE-Cinvestav 

    M.C Jose Josué Rodriguez Pizano; josue.rodriguez@cinvestav.mx

  • Co-sponsored by Departamento de Ingeniería Eléctrica, Cinvestav.
  • Starts 05 September 2025 04:40 AM UTC
  • Ends 19 September 2025 09:00 PM UTC
  • No Admission Charge


  Speakers

Dr. Diego Bravo of Institute of Advanced Materials for Sustainable Manufacturing del Tecnológico de Monterrey.

Topic:

Sistemas de liberación de fármacos auto-nanoemulsificables (SNEDDS) como plataforma para la administración oral de fárma

Los sistemas de liberación de fármacos auto-nanoemulsificables (SNEDDS, por sus siglas en inglés) han surgido como una solución innovadora para superar las limitaciones de solubilidad de muchos ingredientes farmacéuticos activos en medios acuosos. Estos sistemas consisten en una mezcla isotrópica anhidra de aceite, tensioactivo, co-tensioactivo y fármaco, que, al entrar en contacto con agua y bajo una ligera agitación, forman espontáneamente nanoemulsiones con tamaños de gota que oscilan entre 10 y 100 nm. Los SNEDDS han demostrado una notable estabilidad frente a fenómenos de desestabilización, consolidándose como herramientas eficaces para mejorar la biodisponibilidad de compuestos terapéuticos mediante una liberación controlada y sostenida. Su capacidad para preservar la integridad de las nanoemulsiones a lo largo del tracto gastrointestinal los posiciona como candidatos ideales para la administración oral, una vía ampliamente preferida por los pacientes debido a su conveniencia y aceptación. Además, su facilidad de preparación y versatilidad ha permitido su aplicación en la encapsulación de una amplia gama de moléculas bioactivas.

Para ilustrar su aplicabilidad, diversos estudios realizados con SNEDDS han mostrado resultados notables. En modelos in vitro de cáncer de colon, los SNEDDS cargados con aceite esencial de orégano exhibieron una alta citotoxicidad frente a células de cáncer de colon, incluso a bajas concentraciones. De manera similar, la encapsulación de insulina en estos nanosistemas permitió su protección frente a las condiciones adversas del tracto gastrointestinal, aumentando su biodisponibilidad y logrando una reducción sostenida de los niveles de glucosa en sangre en ratas con diabetes inducida, manteniéndolos por debajo de 100 mg/dL durante al menos cuatro horas. En el caso del ácido betulínico, su incorporación en SNEDDS incrementó su biodisponibilidad más de veinte veces en comparación con su forma libre. Asimismo, los estudios de estabilidad mostraron que las formulaciones a base de aceite esencial de orégano conservaron su tamaño de gota sin alteración durante al menos 80 días, confirmando su robustez estructural.

Este trabajo explorará en detalle los mecanismos de formación de los SNEDDS, su caracterización fisicoquímica mediante diversas técnicas analíticas y sus principales aplicaciones biológicas. Esta tecnología representa no solo una estrategia moderna para la formulación de nanoemulsiones altamente estables, sino también una plataforma terapéutica versátil y prometedora, particularmente adecuada para el diseño de tratamientos con fármacos lipofílicos y péptidos de bajo peso molecular, dado su potencial impacto en enfermedades de alta prevalencia y relevancia clínica, como el cáncer y la diabetes.

Biography:

Dr. Diego Alberto Bravo Alfaro es Ingeniero en Industrias Alimentarias (2014), Maestro en Ciencias en Ingeniería Bioquímica por el Instituto Tecnológico de Veracruz (2018) y Doctor en Ciencias con especialidad en Materiales por el CINVESTAV, Unidad Querétaro (2023). Actualmente se desempeña como Postdoctoral Researcher en el Institute of Advanced Materials for Sustainable Manufacturing del Tecnológico de Monterrey. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNII), nivel 1.

Su trayectoria profesional incluye experiencia como catedrático en el Tecnológico Nacional de México, campus Zamora (2018-2019), así como jefe de producción en la empresa Promotora de Deshidratados S.A. de C.V. (2014-2016). A lo largo de su carrera ha publicado 18 artículos científicos en revistas JCR, y participa activamente en la formación de estudiantes de maestría y doctorado.

Sus líneas de investigación se enfocan en la modificación enzimática de fosfolípidos, el desarrollo de nanoemulsiones para la encapsulación de compuestos bioactivos y la elaboración de microperlas poliméricas para la liberación controlada de moléculas bioactivas.

 

Email:

Address:Mexico





Agenda

Presentación de la Ponente  (11:00-11:10 am) M.C. José Josué Rodríguez Pizano 
Ponencia 

"

"Sistemas de liberación de fármacos auto-nanoemulsificables (SNEDDS) como plataforma para la administración oral de fármacos con baja biodisponibilidad"

"

Dr.Diego Alberto Bravo Alfaro